Cuando estudié la Licenciatura en Interpretación jamás me imaginé que parte del trabajo incluiría ir a un pueblito a la mitad de la Sierra de Puebla, tener que caminar algunos kilómetros porque la camioneta no podía pasar por la terracería para un estudio de mercado acerca de las preferencias en redes sociales. O que otro día estaría viajando por la ciudad analizando la ruta trabajo-casa de personas de diferentes niveles socioeconómicos para un estudio sobre transporte. Así de inesperado e interesante puede ser interpretar investigaciones de mercado: un día puedes estar hablando sobre alimento para bebés, y otro sobre remesas al extranjero.
Algunos piensan que interpretar estudios de mercado es sencillo, porque la gente por lo general no habla con demasiados tecnicismos y la preparación consiste básicamente en conocer la guía de preguntas. Lo cierto es que los estudios de mercado no son tan fáciles como parecen, tienen sus complicaciones, pero también son muy divertidos.
Entrevisté a una colega intérprete y traductora que tiene muchos años de experiencia en estudios de mercado y esto es lo que me platicó.
- ¿Cuál es el principal reto de interpretar estudios de mercado?
Que nadie ni nada te prepara para lo que pueda surgir. Aunque hay una guía, no hay guión y por eso te enfrentas a algo completamente inesperado. Además la gente se emociona y habla al mismo tiempo. O a veces es lo contrario: nadie quiere hablar y tú tienes que lidiar con sus respuestas monosilábicas.
- ¿Quién es el cliente?
El cliente suele ser una agencia de traducción, una empresa de investigación de mercados o una empresa extranjera de investigación de mercados que contrató a una empresa mexicana.
- ¿Qué busca el cliente en un intérprete?
En el caso de los clientes con los que yo trabajo, ellos buscan intérpretes con un excelente nivel de inglés, incluso cercano al nivel de un nativo, ya que casi siempre la interpretación es del español al inglés. Es cierto que todos los intérpretes debemos tener un excelente manejo de nuestras lenguas de trabajo pero en este caso, el cliente busca que los intérpretes sean la voz de los participantes y que el producto final sea lo más apegado posible al texto original, ya que en muchas ocasiones los hallazgos más importantes de la investigación pueden provenir de una palabra específica que haya dicho un participante.
Por ejemplo, un participante se refirió a una aplicación que te ayuda a manejar en la ciudad como “magia, es como magia poder llegar a donde quieras”. A los investigadores les pareció tan apropiada que la usaron con frecuencia al presentarle su propuesta a su cliente, algo que no habría sido posible si los intérpretes no hubieran tenido la agilidad mental y el nivel de inglés para transmitir esa idea con una precisión impecable.
- ¿Qué no le gusta al cliente?
No le gusta mucho el décalage. Desafortunadamente al cliente le parece que está perdiendo información si ve que los participantes hablan y él no escucha nada. Necesitan saber que estamos interpretando absolutamente todo lo que escuchamos. En ocasiones, los intérpretes decidimos omitir algunas palabras si pensamos que no son tan relevantes o no contribuyen a que la interpretación se escuche mejor, pero eso no es lo que se busca en la interpretación de estudios de mercado. En esta modalidad el cliente quiere escuchar absolutamente todo lo que dicen los participantes. Incluso si usan 4 sinónimos, hay que decirlos todos y tratar de apegarnos lo más posible al mensaje original, usar exactamente las mismas palabras que están usándose durante los focus groups o las visitas a casas.
- ¿Qué condiciones exiges cuando trabajas en este contexto?
La visibilidad es muy importante para nosotros porque muchas veces los participantes echan mano del lenguaje corporal para expresarse y es importante poder verlos, así que si no estamos en la cámara de Gesell, necesitamos estar en una cabina con una pantalla para poder ver qué sucede en la sala donde se está llevando a cabo la entrevista. Una buena calidad de audio y un técnico también son indispensables para poder escuchar con facilidad todas las opiniones de los participantes. En caso de que sea un estudio etnográfico y las entrevistas vayan a ser en las casas de los participantes, es muy práctico usar un transmisor portátil, comúnmente conocido como body pack, para así no tener que hablar fuerte y distraer lo menos posible a los participantes para que éstos se concentren en responder las preguntas que se les hacen y no en la voz del intérprete que le habla al oído en inglés al investigador extranjero.
- ¿Qué estudios son tus favoritos?
Me encantan los de tecnología como Facebook y Spotify porque puedo aplicar lo que aprendo en mi vida diaria, como cuando descubrí qué era el Daily Mix de Spotify y ahora lo uso todos los días para escuchar música. Además es fascinante trabajar con las personas que a su vez trabajan en las compañías más innovadoras que hay en la actualidad.
Leave A Comment